Espacio complementario de escritura del grupo de Desarrollo de Habilidades Lingüísticas (Diplomatura de Maestro, Especialidad de Audición y Lenguaje, actualmente como materia "En extinción", sin docencia presencial). Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Spain.

18/2/11

18. ¿QUÉ TE PARECEN ESTOS VÍDEOS? (Módulo III)





31 comentarios:

Anónimo dijo...

La verdad que el más que me ha gustado, por hacer una comparativa, es el primero, me parece que es el que más me transmite, habla del lector como una persona que se esconde tras los libros y sale a la luz gracias a ellos, a través de lo que lee, y en cierto modo es verdad, cuando leemos ponemos en marcha nuestra imaginación e incluso puede que nos haga sentir más seguro. Y lo dice alguien que no es muy adicto a la lectura, pero he de reconocer que cuando leo un libro que me gusta, me hace olvidarme de todo lo demás y envolverme dentro.
En cuanto al segundo vídeo, pues, no me parece muy bueno, para querer decir que matemos el aburrimiento leyendo, me resulta incluso aburrido y muestra la lectura como algo que no es muy divertido, como un recurso secundario que está ahí para cuando no tengamos nada que hacer, es decir, cuando estemos aburridos y no ha de ser así, pero bueno, mientras se intente inculcar a la lectura, todo intento es bueno.
Por último, me parece una buena propuesta la idea que plantea Abraham Méndez, no la había visto nunca, pero tiene bastante imaginación, ya que mezcla dos caminos que en cierto modo están relacionados, por una parte la tranquilidad y la armonía de la naturaleza, por otra parte la serenidad y el lujo de poder leer rodeado de árboles; a la misma vez se da a conocer diversos autores desconocidos que probablemente tengan por escrito muchísimas obras de arte las cuales el público no ha tenido la oportunidad de conocer. Además de alguna manera está transmitiendo, digamos que de forma subliminal, el mensaje de la importancia que tiene el medio ambiente y la tala de árboles, y que mejor manera de agradecerle a un árbol sus préstamos de papel, que plasmando el resultado final en su cuerpo en forma de libro. Total, que invita a la lectura, a estar rodeado de aire puro y limpio y a no olvidarnos que el papel algún día se extinguirá y tengamos que colgar Ipad de farolas.

Anónimo dijo...

Perdón, el anónimo es Mario. Feliz Carnaval

Verónica Martín Ojeda dijo...

El primer video me gustó mucho porque creo que expresa muy bien en pocas palabras e imágenes como es el proceso en el que vive un lector, cuando empieza a crear su historia en sí mismo y luego la saca al mundo para que sea visible por todas las personas que quieran.

El segundo video, pues la verdad no me transmite mucho que digamos.Un slogan no está mal ya que te invita a combatir el aburrimiento con la lectura,pero al ser tan corto y escueto no llega a más.

Y por último, el tercer video, el bosque de los libros, me pareció mas interesante la idea llevada por el señor Abraham que motivado por su pasión a la lectura hace que se lo transmita a los demás.Y su invención de relacionar la lectura con la naturaleza me parece genial, nunca había visto nada parecido y me parece una forma de leer que vas más alla y puede ser muy interesante y así llamar la atención de las personas e invitarles a leer que como sabemos es algo importantísimo en nuestras vidas.

Aida Afonso... dijo...

Me han gustado los tres vídeos, creo que reflejan una clara intención que es fomentar la lectura y que hagamos de ella un hábito que nos va a beneficiar en gran medida.

El primero me ha parecido muy original, refleja la gran aventura que realiza el lector cuando interioriza un libro y lo hace suyo.

Con respecto al segundo he de decir que aunque no sea tan original e imaginativo creo que también tiene su ¿por qué? Ya que nos intenta transmitir un mensaje claro, y es que cubramos el tiempo y las horas muertas con la lectura de un libro, en lugar de sentarnos enfrente de la caja tonta por ejemplo, o cualquier otra cosa que nos haga perder el tiempo.

Y por último decir que el tercer vídeo, “el bosque de los libros” de Abraham Méndez, es el que más me ha gustado, me parece una idea genial y que sin duda alguna incentiva el mundo de la lectura, de los libros y de la comunicación además de hacer una gran labor cultural.

¡Saludos! nos vemos pronto…

Jonatan Herrera De Souza dijo...

Todos los videos están muy bien porque todos fomentan la lectura, pero uno me ha gustado mucho y ha sido el segundo, “barrer el aburrimiento con un libro”, me ha gustado mucho porque no se excede, me trasmite lo necesario. Lo veo sencillo, y con un fuerte mensaje, nos esta diciendo, “oye señores, si caes en el aburrimiento a pesar de todas las posibilidades de ocio que existen hoy en día, sabes que tienes también a los libros para combatirlo”.

El primer video, si está muy bien, pero si soy sincero no atrajo toda mi atención, creo que es porque ya existen muchos videos de ese tipo, donde le meten mucho texto, donde te lo dan todo masticado y tu solo tienes que tragar.

El último video, me parece muy buena la iniciativa del hombre y todo su esfuerzo, pero creo que existe un impacto medioambiental muy grande, me sorprendió ver un bosque y libros con portadas amarillas, rojas y rosas. Incluso me atrevería mencionar que es una burla hacia la naturaleza, todos sabemos que en los últimos años el tema del medioambiente y el cambio climático es muy famoso y usar la naturaleza para fomentar cualquier producto no me parece de muy buena moral. La naturaleza se ha convertido en éxito y si lo vinculamos con un producto, ya sabemos que tenemos una aceptación de lo que ofrecemos.

Debemos de empezar a promocionar las cosas como son, como en el video número 2, el cual lo presenta como una segunda opción “es la realidad” y dejar de usar escaparates de captación para recibir más clientes.

*Perdón si existe alguna falta de ortografía, pero lo he escrito con un móvil, y para poner un acento, el tiempo que se lleva.

Elena Díaz Vega dijo...

Me ha gustado mucho el primer video que trata de la importancia de leer, nos hace pensar lo maravillosos que son los libros ya que cada persona que lee un mismo libro es capaz de interpretarlo diferente, de dar vida a esos personajes, de imaginarse esas situaciones creados por el autor de maneras muy distintas.

Con respecto al segundo video creo que más que llamar la atención para fomentar la lectura en esos momentos de aburrimiento a mí me ha parecido todo lo contrario, es decir, si una persona que no es muy aficionada a la lectura ve ese spot tan soso y con tan poca gracia creo que menos se va animar. Desgraciadamente para barrer el aburrimiento hoy en día existen otros métodos alternativos más llamativos por lo que no veo nada apropiado ese anuncio.

El tercero, me parece una propuesta muy creativa y divertida ya que no hay nada mejor que iniciarse en la lectura en un amiente tan relajante como la naturaleza.

Saludos.

Yanira Luna dijo...

Me ha gustado mucho el primer vídeo ya que en pocas imágenes y palabras expresa como se siente una persona cuando saca lo que tiene en su interior y lo muestra públicamente, así puede compartir con los demás pequeñas aventuras, sueños, anécdotas o simplemente una historia que se le ha ocurrido y necesita contarlo a través de un libro. Una frase que me ha llamado la atención del vídeo es la de la lectura no borra la humillacio, pero borra el silencio. Gracias a estos libros los autores llegan al público y borran su silencio a través de las palabras. Me ha transmitido mucho la verdad.

En cuanto al segundo vídeo no me ha llegado ni me ha incitado a la lectura. Como mucho de mis compañeros pienso que no se lee para matar el aburrimiento sino por que nos gusta o porque simplemente nos hace desconectar del mundo en el que vivimos, olvidarnos de pequeños problemas o simplemente porque nos gusta disfrutar de la lectura.

El tercer vídeo me parece muy original la idea de Abraham Méndez, ya que yo creo que invita a distinto público a darse un paseo por el bosque por el simple echo de conocer o "noveleriar" algo distinto y poco a poco los hace conocer autores desconocidos o iniciarlos en la lectura. Creo que también de una manera inconsciente nos hace reflexionar del mal uso (en muchas ocasiones) de la utilidad que le damos a las hojas que salen de los árboles y es una manera de que contribuyamos con la naturaleza de una manera original.


Yo incito a todos mis compañeros a que nos sumerjamos en la lectura y vivamos como si fueramos un protagonista más de esa historia que nos fascina.

Vanessa León dijo...

La verdad que el más que me ha gustado, es el tercero, pues lo veo como una iniciativa muy creativa y novedosa a la par que sumamente curiosa; ya que la propuesta e iniciativa que plantea Abraham Méndez para leer, no la había visto nunca... pues supone una mezcla increíble entre la lectura y la naturaleza, y que mejor manera de combinarlo, pues “sirviéndote” de la lectura en el increíble mundo de la naturaleza y viceversa ¿Dónde? en un maravilloso lugar: el bosque de los libros. Además dicho señor ofrece la posibilidad de conocer autores desconocidos en este insólito paraje; y la manera en que te expone su pasión por la lectura es lo que te engancha, pues supone una manera majestuosa de invitarte a leer.

Con respecto al primero, lo veo, que está muy bien también, pues te invita a adentrarte en el maravilloso mundo de la lectura...pero, creo que su manera de darlo a conocer está mas vista y no es nada ingeniosa ni creativa.

Y por último, en cuanto al segundo, lo veo falto de contenido, mientras que por el contrario lleno de intención(leer), así que coincido con mi compañero Jonatan, en que el mensaje es claro y realista, pero por el contrario no m resulta nada novedoso el mensaje ya que, te esta diciendo en pocas palabras :¡si te aburres lee ¡y sabemos que hoy en día eso es muy difícil de conseguir, ya que con la multitud de alternativas posibles que existen para paliar el aburrimiento, la que menos motiva es la lectura...(por desgracia)

Por lo tanto en conclusión diría que la idea mas atractiva para impulsar la lectura es el último vídeo(el bosque de los libros), aunque repito, las tres alternativas son muy válidas así como buenas y llenas de intención para leer, que es lo que verdaderamente importa.

Jose dijo...

Debo de decir que el primer video posee un mensaje que no carece de razón o verdad alguna. Los libros no son solo mundos ocultos en cientos de páginas a los que vamos cuando deseamos olvidarnos por un rato de la realidad o de los problemas que acontecen nuestro día a día; también son maestros que con cada frase, con cada capítulo, aprendemos algo que tal vez nunca podamos olvidar y que puede servirnos en un futuro. Cuando leemos una gran novela, cuando vemos las grandes cosas que sus protagonistas son capaces de hacer con esfuerzo y dedicación, hace a veces que el lector también desee hacer algo grande, como escribir sus propias historias, sus propios mundos y héroes con los que cambiar el mundo o la vida de otra persona mediante sus palabras, al igual que hicieron con él los libros de otros grandes escritores.

Yo creo que con cada libro leído, con tantos personajes interpretados y con cada aventura que vivimos en ellos, maduramos, aunque solo sea un poco; vemos el mundo con otros ojos y comprendemos lo que antes no tenía sentido o se escapaba a nuestro entendimiento. Valores, emociones, actitudes ante cualquier circunstancia que se nos presente… todo esto y muchas otras cosas son lo que un libro comparte con los lectores. No leer no te hará peor persona, pero te impedirá vivir un montón de cosas únicas y quién sabe si también inolvidables.

En cuanto al segundo video, por un lado considero que lo que pretende transmitir es que los libros son la mejor forma de acabar con el tedio que asola en algunos momentos de nuestra vida diaria, porque es en ellos, es en su interior donde podemos olvidarnos durante un rato de quienes somos, y ponernos en la piel de otra persona, disfrutando de su extraña personalidad o de los numerosos líos o diversiones en que se haya siempre envuelto.

Pero por otro lado creo que el mensaje está mal enfocado. Al verlo una sola vez, uno puede llegar a pensar que los libros son como el último recurso al que se debe acudir cuando se está aburrido. Pero eso no es así. No hay nada que se pueda comparar a la oportunidad de dejar de ser tu mismo para convertirte durante un rato en, tal vez, un famoso detective, en un sagaz y ágil ladrón de guante blanco o en un terco cazador de ballenas obsesionado con la venganza entre otras muchas increibles posibilidades.

Por último, el tercer video es el que más valoro, ya que en él se da la oportunidad a esos escritores noveles que buscan dejar su huella en la historia de mostrar sus obras a todo el mundo. Esas son las personas de las que se habla en el primer video; las que encontraron en los libros el valor y las fuerzas de escribir sus propias historias. También debo admitir que dejar fragmentos de sus libros colgados en los árboles me parece una idea muy curiosa, pero a la vez novedosa.; porque leer sentado, apoyado contra un árbol mientras los cálidos rayos del sol golpean tu cara y el silencio te rodea a doquier, motiva a los que pasen por allí a curiosear aquellas páginas colgantes que tal vez guarden una gran historia y a un gran escritor.

Carmen Melián Suárez dijo...

Primer video: este video me ha hecho ver, que es cierto que leer es algo enriquecedor. Con ello podemos mejorar nuestras expresiones, mejorar la ortografía e incluso aumentar la imaginación. Un libro hace que las palabras se conviertan en imágenes en la mente. Incluso hay personas que cuando leen, se meten tanto en la historia que pueden llegar a desconectar de lo que hay a su alrededor, no importa que exista el mayor ruido del mundo ya que esas personas no lo escuchan porque están viviendo lo que leen. Para muchas personas, leer un libro es una forma de despejar la mente de todo lo que pasas durante el día. Es una manera de separarte por un momento de la realidad.
Segundo video: es un video corto pero intenso. El mensaje que me transmite este video es que en el momento que estés aburrido, en lugar de ponerte a ver la tele, o jugar a la play, o meterte en el ordenador, coge un libro y disfruta de las palabras, aprovecha ese momento, que gracias a un libro puedes aprender muchas cosas, más de lo que te puede enseñar la TV o cualquier otra tecnología.
Tercer video: en este video se ve la iniciativa de un hombre, al que siempre le ha gustado la lectura y que no le gustaría que se perdiera la costumbre de que las personas lean un libro. Creo que a cualquier persona que pase por ese bosque de libros le llame la atención y curiosee los libros que están colgados en los árboles. Es una forma de mostrar a todo el mundo la cantidad de libros que existen y que siempre hay una historia para cada persona. Esta iniciativa no solo se debería hacer en un lugar del mundo, sino que este en muchos sitios para conseguir despertar el gusanillo de la lectura a todas las personas.
La lectura es algo que siempre enriquece a las personas, nos ayuda a mejorar en muchos aspectos, no sólo en lo que al lenguaje se refiere, sino también nos engrandece como personas

Chiva dijo...

Me gusta la labor tan importante que hace este hombre por el fomento de la lectura, por desgracia el formato tradicional esta en crisis y la publicidad gratuita de buenos textos siempre es de agradecer por parte de todos los amantes de la lectura.

Es una pena que se utilize un libro para barrer el aburrimiento, pero hay que aceptar a ese grupo de gente no amante de la lectura y, tal vez, este tipo de anuncios sirva para que descubran una nueva actividad de ocio.

El video "¿Por qué leer?" no puedo visualizarlo, lo comentaré cuando pueda verlo.

Besitos mua mua!!!

Jasmina Melián dijo...

Viendo los tres libros, me doy cuenta de que hay muchas maneras de fomentar la lectura, a pesar de ello parece que la gente sigue sin interiorizarlo.

¿Por preferencia? Me ha encantado el primer video por el colorido, el movimiento y, sobretodo, por el mensaje. La sensación de leer un libro. Desde mi experiencia, me gusta aquellos en los que te olvidas de todo y vives la historia como si fuera la protagonista.

Finalmente, quisiera decir que animo a todo el mundo a leer... muy pocas cosas como los libros admiten tantos gustos, por temas que no sea.

Jasmina Melián dijo...

Viendo los tres videos, me doy cuenta de que hay muchas maneras de fomentar la lectura, a pesar de ello parece que la gente sigue sin interiorizarlo.

¿Por preferencia? Me ha encantado el primer video por el colorido, el movimiento y, sobretodo, por el mensaje. La sensación de leer un libro. Desde mi experiencia, me gusta aquellos en los que te olvidas de todo y vives la historia como si fuera la protagonista del mismo.

En cuanto al segundo, super curioso y creativo, y es verdad. Se prefiere ver la tele o encender el ordenador, al final cuesta más que abrir un libro.

El tercero, una muy buena iniciativa. Además lo veo como el incio de los libros, sus hoja salen de esos árboles, tú decides que hacer con ellos.

Finalmente, quisiera decir que animo a todo el mundo a leer... muy pocas cosas como los libros admiten tantos gustos, por temas que no sea.

Nereida De Pablo y de Castro dijo...

Estos tres videos son buenas ideas para fomentar la lectura.

Me ha gustado mucho el primero, ya que describe de forma sencilla y peculiar como es y que siente un lector cuando se mete en profundidad en un libro.
El segundo video es curioso ya que manda el mensaje de forma clara y concisa. Lo que me transmite es que cuando estés aburrido y no sepas que hacer, el libro puede ser tu mejor aliado.

Y por último, el tercero me parece interesante ya que el señor nos plantea una propuesta curiosa, creativa y divertida.

Pilar Nunes dijo...

Toda actividad que se realice con el afán de crear buenos hábitos será bienvenida. En éste caso, querer comunicar la importancia de la lectura es un hecho, pero en ocasiones hay que tener cuidado con la forma que usamos para trasladar el mensaje.

En este caso, comentar que el primer vídeo me parece una forma ingeniosa de emitir la importancia de la lectura y además, quería decir cómo me transmite que de un simple lector, puede llegar nacer un gran escritor. También me parece muy interesante la idea de Abraham Méndez; exponer en la madre naturaleza un fruto creado gracias a ella, no es una forma cotidiana de hacerse un hueco en un mundo civilizado… Pienso que es muy original.

Sin embargo, tengo que decir que a mí personalmente no me parece inteligente hacer de un libro una escoba, como observé en el tercer vídeo; una imagen puede valer más que mil palabras, y la imagen de barrer con un libro, me sugiere lo contrario que utilizarlo para leer con él y combatir el aburrimiento.

Tal vez yo pueda combatir el aburrimiento sin poner un libro debajo del palo de una escoba. Todos tenemos diferentes puntos de vista, y en este caso, este es el mío.

Saludos.

Nerea Hdez Herrera dijo...

Estos tres vídeos me han hecho pensar acerca de las diferentes maneras que hay de fomentar la lectura y de animar a leer un libro, sin embargo, no a todas las personas les llega de la misma manera este mensaje.
Si tuviese que decantarme por uno sería por el primero, ya que describe los sentimientos de los lectores y me he sentido identificada con algunas de esas sensaciones. Además, los dibujos que aparecen llaman la atención e invitan a no perder ojo del anuncio.

El segundo video también me ha gustado mucho porque me resulta curioso como un mensaje tan sencillo puede llegar a decir tanto. El hecho de que un libro se convierta en un cepillo y "barra" el aburrimiento, viene a decirnos que la mejor opción a la hora de entretenernos y no aburrirnos es leer un buen libro.
Por último, el tercer video me ha parecido muy creativo y propio de una persona con una imaginación increíble. El hecho de tratar de unir la lectura y la naturaleza me parece una muy buena idea, de hecho, es de la naturaleza de donde provienen las hojas de esos libros.
Además creo que hace una clara invitación a adentrarnos en ese "bosque de los libros" para buscar aquel que más se adapte a nuestros gustos y para no tener excusa a la hora de leer un libro, pues hay tantos libros como temas que nos puedan atraer.

Alex dijo...

De los tres videos que he visto, me han gustado todos. Tenemos que darnos cuenta de que son videos muy distintos, aunque compartan un mismo objetivo. El primer video está cargado de aspectos positivos que podemos sacar de un libro, como pueden ser ampliación del vocabulario, mejora de la ortografía, mejorar la compresión lectora,ampliar nuestra imaginación, etc.
El segundo video es corto, escueto, pero creo que directo, da un mensaje simple, claro y eficaz.
La idea del 3er video me parece original, esa unión entre lo lo natural y la propia naturaleza de la lectura es algo que está presente aunque a veces no nos demos cuenta. Me parece que estás formas de expresión ayudan al fomento de la lectura, sobre todo en las edades jóvenes que es donde hay que empezar a fomentarla.
Saludos, Ale.

MARÍA DEL PINO RODRÍGUEZ dijo...

Los tres vídeos me han gustado, y me parece una buena idea las formas que tienen cada uno de esos vídeos para fomentar la lectura, porque por desgracia el nivel de personas que muestran interés por la lectura no es muy elevado.

Aunque me hayan gustado los tres, me destaco por el tercero, puesto que, desde mi punto de vista, se necesita personas como este señor, con estas ideas innovadoras y dinámicas para fomentar la lectura. Este señor realiza una labor muy importante y sobretodo, lo que más me llamó la atención es el ánimo y el impulso que le da a nuevos escritores y/o lectores. Creo que se necesitan más ideas como las de este señor para fomentar de algún modo la lectura.

El segundo vídeo da a entender la utilidad que le dan las personas que no leen un libro, en este caso el eslogan es, “Para barrer con el aburrimiento lee un libro”, y es que no es sólo eso sino que hay personas a las que le regalan un libro, y le dan cualquier otra utilidad menos la que es, LEER.

Y por último, el primer vídeo también me ha gustado mucho, y es otra manera innovadora de fomentar ese fenómeno llamado lectura.

Ana Belén Pérez Guzmán dijo...

Con respecto al primer vídeo, he de comentar que transmite mucho, ya que en realidad cuando leemos un libro que nos apasiona nos sucede eso, nos envuelve y nos adentra en el de tal manera que nuestra imaginación se dispara y es como si en cierto modo nos metiésemos dentro de la lectura. En principio parece un vídeo muy abstracto, pero a las personas que le apasionan la lectura les llega a transmitir muchos sentimientos a la vez, de satisfacción, de aventura…

El segundo vídeo no me gusta nada, porque está transmitiendo que leamos sólo cuando estemos aburridos y eso no me parece nada bueno, puesto que las personas que leen lo hacen por gusto, por placer a la lectura, no porque estén aburridas.

Y, por último, el tercer vídeo me parece muy interesante. Esa iniciativa de colgar portadas de libros en los árboles me parece algo fascinante, ya que la lectura es armonía y tranquilidad y el campo también transmite eso. Además, de esa manera damos a conocer lecturas de todo tipo a los demás, lecturas que a nosotros en algún momento nos ayudó, nos embaucó y ahora le damos la oportunidad a otras personas de sentir lo mismo.

C. Beatriz Reyes Mendoza dijo...

Sin duda alguna el video que más me ha gustado es el que plantea la gran iniciativa de Méndez.
Poner las portadas, y por detrás un fragmento de el libro es magnifico, pero lo es más si mientras caminas tranquilamente por un parque, te lo vas encontrando, y sin pensarlo te vas sumergiendo en distintas historias.
A parte de introducirte un poco en el libro, también te hace conocer nuevos autores, quizás para nosotros desconocidos, pero son quienes se encargan de encaminarnos al gran viaje que nos ofrece cada uno de los libros.
En cuanto al primer video, también me ha gustado, puesto que habla del lector en primer plano. El segundo me ha parecido una idea graciosa de fomentar la lectura, esa escoba con forma de libro para barrer el aburrimiento.
Son muy originales las tres propuestas, diferentes, pero con el mismo propósito: Dar la importancia que tiene leer un libro.

Zaida Sarmiento Santana dijo...

Los tres vídeos me han gustado, su contexto transmite el fomento de la lectura, pero, el que más me ha llamado la atención ha sido el primer vídeo, ya que transmite lo que verdaderamente se esconde dentro de un libro.

Me parece muy bonita la frase de "los lectores no somos los mismos cuando salimos de un libro". Es bastante cierta y expresiva, ya que después de haber leído salimos con otro tipo de pensamiento dependiendo del contexto.

El primer vídeo, describe los sentimientos de los lectores, la imaginación que podemos llegar a tener cuando nos encerramos en el libro y me siento bastante identificada con las frases que dice.

Sara Trujillo dijo...

De los tres vídeos que se han expuesto me quedo con el primero, ya que me siento muy identificada y me parece que llevan bastante razón algunas de las frases como " los lectores nos transformamos al leer un libro" o "los lectores no somos los mismos cuando salimos de un libro", ya que describen exactamente esas sensaciones que experimentamos cuando leemos algo que nos gusta demasiado, que nos engancha.

Es bastante curioso como al leer nuestra mente va describiendo poco a poco al protagonita de la de historia sus acciones vividas, etc. Cuando estamos leyendo vamos imaginando en forma de película lo que nos dice el libro y vamos comprendiendo toda la información que éste nos dá, creando de forma personal y a través de nuestra imaginación una historia en forma de película ideada por nosotros mismos.

Verónica García Monzón dijo...

Tras ver los tres vídeos propuestos me he quedado especialmente con el primero, ya que todo lo que intenta transmitir a través de los varios mensajes que muestra es lo que sucede realmente tras leer un libro. No cualquiera, pero sí ese libro que consigue "engancharte", el mismo que te hace cambiar de forma de pensar y aquel que tras leerlo hace que los lectores no seamos los mismos cuando salimos de él.

Coincido con muchos compañeros en cuanto a la sensación que me ha dejado el segundo video, algo soso. Pienso que el fomento de la lectura en la actualidad es un proceso difícil, pues visto lo visto la mayoría de los jóvenes prefieren las modernidades y no mil hojas escritas a letra pequeña. Por ello, pienso que si quizás este spot se planteara de otra manera, de forma más viva y dinámica, quizás, este, sería un buen comienzo de fomentar la lectura.

En cuanto al tercer vídeo pienso que, Abraham Méndez, ha tenido una gran idea con su "mundo de los libros". Es una manera de unir dos actividades bellísimas en una: leer y disfrutar de la naturaleza. Es también una forma de compartir con más personas lo que para ti significan ambas aficiones. Sería bueno que esto que él propone se llevara a cabo en todos los lugares del mundo, quizás así, la lectura comenzaría a verse como algo útil para aquellas personas que la ven como un lastre o una pérdida de tiempo.

Elena Pérez Medina dijo...

Los tres vídeos tienen un mismo objetivo fomentar la lectura.

El primero nos muestra lo que un libro nos puede transmitir y hacer sentir, lo positivo y gratificante que es leer. Es un mensaje claro que invita a probar todo eso que muestra y que nos perdemos sino leemos.

El segundo vídeo, aunque muy directo, carece de un porqué. Está claro que está muy limitado a la idea de que leer un libro solo te sirve para matar el aburrimiento. Por lo que quizás este video se presente algo vacío.

El tercero, junto con el primero, es el que más me ha gustado. En él se muestra un gran respeto y amor a la lectura y al medio ambiente. Me parece una iniciativa fantástica, creativa y admirable, que nos hace valorar la lectura y su medio de transmisión durante tantos años, el papel, que deriva directamente de los árboles.

Iluminada dijo...

tras haber visto los videos.
Los tres me han gustado pero quizás el tercero me ha parecido muy curioso, pues el señor se ha propuesto fomentar la lectura, y con este pequeño gesto lo ha logrado.

En general todos aluden al tema del fomento de la lectura, pero desde distintos puntos de vista.
El primer video nos muestra los beneficios de la lectura, “Los lectores no somos los mismos cuando salimos de un libro”, el lector cuando lee un libro se sumerge en una nueva aventura, pues se hace partícipe de ella, pues cada libro te envuelve en su trama.

El segundo video, al igual que el anuncio de Sm, nos muestra una de las funciones más importantes de un libro, con este toque de humor inteligente, nos muestra como un libro, haciendo a su vez de escoba puede “barrer” nuestro aburrimiento.

El tercer video, me parece la evolución de una pequeña e ingeniosa propuesta por parte de este amante de la lectura, como se define él mismo. Esta campaña por llamarla de alguna manera ha causado asombro y a su vez ha logrado que por simple curiosidad otros se interesen en ella, haciendo así que se interesen por la lectura, pues de alguna manera u otra, muestra las portadas de diversos libros. Tan mediático es este mundo que una propuesta individual llega a vistas de todos, gracias a la televisión e internet.

Bolaños Ramírez, Iluminada

Soledad Ardanaz Petit dijo...

Los tres vídeos me han parecido interesantes ya que tienen como objetivo fomentar la lectura. La lectura es algo muy importante para el desarrollo de la propia persona, y hay mucha gente a la que no le gusta leer por lo que hay que fomentarlo de alguna manera.

-El primero es el que me ha gustado ya que estoy muy de acuerdo con la frase que dice "los lectores nos transformamos al leer un libro".Para mi es la pura verdad ya que cada vez que me leo un libro con entusiasmo cuando lo termino me he dado cuenta que me aportó muchísimas cosas y entre ellas, cambios.

-El segundo vídeo me parece bastante claro y también me parece interesante, ya que cuando estas aburrido antes de perder el tiempo sin hacer nada o viendo la televisión que mejor que pasar ese rato leyendo un libro.

-El tercer vídeo me gustó también bastante ya que la idea que propone es bastante innovadora e interesante. Me parece un proyecto por el cual mucha gente se puede enriquecer y conocer muchos libros de los que no tenía idea de su existencia.

Maria del Pino Nieves Rodríguez dijo...

Bueno,solo quiero decir que el vídeo que más me a gustado es el primero, que es igual a segundo, y no sólo por lo que dice sino por lo que transmite al que lo ve.
Te incita a coger un libro de una manera descontrolada y ponerte a leer y leer sin parar para así adentrarte en ese mundo del que habla y en el que nos solemos refugiar mucho cuando estamos decaidos o tenemos un mal día( por lo menos yo si) aunque con esto no quiero decir que solo lea cuando este triste sino que, cuando estoy así, me levanta el ánimo y me alegra el día.Porque me imagino en la piel del personaje y vivo y siento todo lo que le sucede.
Con esto quiero decir que con el vídeo que me siento más identificada y ha llamado más mi atención ha sido el primero sin lugar a dudas.

Lucía dijo...

En general, me han gustado los tres vídeos ya que cada uno de ellos pretende avivar, fomentar, al lector a la lectura. Sin embargo, no todos me han cautivado de la misma manera.
El primer vídeo, me ha parecido muy completo. Completo en el sentido de que, en tan pocas palabras e imágenes ha sido capaz de dotar de sentido y sentimiento cada una de esas letras e imágenes que aparecen en este vídeo.
Antes de pasar al siguiente, quiero compartir con ustedes una frase del correspondiente vídeo, la cual, considero viva y llena de contenido y de todo: “los lectores no somos los mismos cuando salimos de un libro”, sólo por eso, no debemos dejar de leer. Poca son las veces que me sucede esto, pero cuando esto me ocurre pienso en <>.

El segundo, ha sido el menos que me ha gustado. Sin embargo, debo decir que capta la atención de la persona que está al otro lado de la pantalla y que, con sólo una pequeña frase ha conseguido que ese mensaje se reciba de forma eficaz.

Y el último vídeo, ha sido el más que me ha gustado, sobre todo, por el Sr. Abraham, porque hace que se te incentive las ganas de leer, de aprender, de vivir, de soñar, de experimentar, de enriquecerse… con cada una de las hojas que compone un libro.
Su idea me ha parecido tan genuina y gratificante para el fomento cultural que deberíamos de ser partícipes todos los lectores, los que se encuentran dentro del barco y, los lectores que quedan por embarcar.

Lucía dijo...

En general, me han gustado los tres vídeos ya que cada uno de ellos pretende avivar, fomentar, al lector a la lectura. Sin embargo, no todos me han cautivado de la misma manera.
El primer vídeo, me ha parecido muy completo. Completo en el sentido de que, en tan pocas palabras e imágenes ha sido capaz de dotar de sentido y sentimiento cada una de esas letras e imágenes que aparecen en este vídeo.
Antes de pasar al siguiente, quiero compartir con ustedes una frase del correspondiente vídeo, la cual, considero viva y llena de contenido y de todo: “los lectores no somos los mismos cuando salimos de un libro”, sólo por eso, no debemos dejar de leer. Poca son las veces que me sucede esto, pero cuando esto me ocurre pienso en <>.

El segundo, ha sido el menos que me ha gustado. Sin embargo, debo decir que capta la atención de la persona que está al otro lado de la pantalla y que, con sólo una pequeña frase ha conseguido que ese mensaje se reciba de forma eficaz.

Y el último vídeo, ha sido el más que me ha gustado, sobre todo, por el Sr. Abraham, porque hace que se te incentive las ganas de leer, de aprender, de vivir, de soñar, de experimentar, de enriquecerse… con cada una de las hojas que compone un libro.
Su idea, “el bosque de los libros”, me ha parecido tan genuina y gratificante para el fomento cultural que deberíamos de ser partícipes todos los lectores, los que se encuentran dentro del barco y, los lectores que quedan por embarcar.

YOLANDA dijo...

Los tres videos me parecen muy interesantes porque fomentan la lectura.

Pero el más que me llamo la atención ha sido el video de la escoba, porque con pocas palabras convence al público de una manera increible.

En cuanto al video hay que decir que es cierto, ya que hay momentos del día que te sientes vacio y no tienes nada que hacer y es muy importante que en esos momentos cogamos un libro y nos adentremos en su mundo.

Por otro lado en cuanto al primer video también me ha gustado, puesto que es cierto que los lectores nos transformamos cuando leemos un libro y nos adentramos en un mundo distinto al nuestro en donde nosotros somos los protagonistas.

El ultimo video me ha parecido muy interesante ya que juega con la estetica de las hojas de los arboles y con la naturaleza para entrar en el mundo de la lectura, fomentando quizas el respeto por los libros asi como por la naturaleza.

Davinia Cerpa Santana dijo...

Los tres vídeos tienen, al menos, un punto en común: el fomento de la lectura. En el anuncio publicitario prima la originalidad, en “La importancia de leer” destaca la imaginación, y en la idea de Abraham Méndez Ramos se observa el placer de leer.

Todas estas características residen en un buen lector. Alguien que puede leer “de cualquier manera”, lo que quiere y cuando quiere. Alguien que, según Daniel Pennac, tiene derechos como los siguientes: derecho a saltarse páginas, derecho a hojear, a leer en voz alta, derecho a callarnos, derecho a no terminar un libro, o bien releerlo… derecho a no leer.

Si algo nos da la lectura es libertad. Por tanto no podemos concebir una lectura rígida y sistemática, sin sentimientos ni emociones, como la mejor y más adecuada actitud lectora. Si queremos leer para "barrer el aburrimiento", o simplemente para amenizar la difícil tarea de matar el tiempo, por suerte nuestro gran amigo el libro no nos lo tendrá en cuenta. Sin embargo, es aconsejable promover la otra cara de este mundo para todos habitado “por unos pocos”.