Espacio complementario de escritura del grupo de Desarrollo de Habilidades Lingüísticas (Diplomatura de Maestro, Especialidad de Audición y Lenguaje, actualmente como materia "En extinción", sin docencia presencial). Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Spain.

28/2/11

19. LECTURA Y LECTURA.... (Módulo III)

Incorporen aquí su síntesis (grupo - mesa) y su propuesta de mejora a lo leído...

7 comentarios:

Anónimo dijo...

grupo Arcoíris:
Objetivos de la lectura:
- Para ser más precisos en el uso de la lengua.
- Para formarnos.
- Para evadirnos de las rutinas y pasar de lo cotidiano a la ficción.
- Aumentar nuestra creatividad e imaginación.
- Ser participers de nuestras propias creaciones y disfrutar con ellas.
No olvidar que la lectura no tiene porque estar dentro de un contexto académico, sino que puede ser lúdico.

Aida Afonso, Elena Díaz, Yanira Luna, Jasmina Melián. dijo...

¿Lectura de la escritura versus otras lecturas?
No hay que olvidar que existen otros “tipos de lectura”.
En este sentido, hay que ser partidario de integrar en el mundo de la lectura formativa y constructiva del ser humano todo tipo de lecturas, sin que una perjudique a la otra, sino que por el contrario, se integren y fortalezcan.
Por parte del profesorado existen dos tópicos:
- El primero: Los alumnos en general leen muy poco, sobre todo lo que conocemos como lectura para disfrutar. Se limitan a lo que podemos llamar “lecturas necesarias”.
- El segundo: Los alumnos, dado el ritmo de vida que llevamos, consideran como una oferta más valida y rápida para su placer personal, la televisión o el ordenador que la lectura de un libro.
La lectura ofrece un placer sosegado y a larga distancia, en cambio en lo audiovisual priman características como la rapidez, inmediatez y poco esfuerzo. Eso sí, lectura y audiovisual coinciden en ofertarnos el dulce placer de estar tumbado, pero con dos posiciones intelectuales totalmente diferentes.
El libro siempre será una llamada al interior del lector, el medio audiovisual al exterior, y la persona en su crecimiento, necesita de las dos dimensiones.


Grupo Aida.

Anónimo dijo...

Grupo "Alberto"

Requisitos:

- Empatizar con el autor, poniendose en el lugar de éste y "saber llegar" hasta él, captando sus mensajes,ironias, metáforas, etc...

- Imaginar teniendo una percepción propia de la lectura.

- Tener capacidad de análisis crítico: objetividad.

- Tener conceptos previos de algunos tipos de lectura, según lo que vayamos a leer.

GRUPO ALBA dijo...

grupo alba:

La lectura es una ¨conversación¨ entre el lector y el autor.
Leer es la comprensión de un texto.
La lectura y escritura son las dos caras de una moneda: la lectura es la recepción que hace alguien de la escritura que ha realizado alguien; la expresion realizada por escrito de un autor y la comprensión o lectura que hace un lector.

Es una actividad compleja que exige una serie de habilidades que permiten convertir los símbolos en significados.

Definicion de grupo:

La lectura es una herramienta que nos permite poner en orden nuestros pensamientos y emociones, además nos ofrece los recursos para expresarnos y comunicarnos.

grupo gofio dijo...

Grupo Gofio:

1. La lectura nos conduce hacia el camino que escojas.
2. Es un medio de expresión.
3. Fomenta la madurez.
4. Ayuda a construir la personalidad y la actitud crítica.
5. Amplía las capacidades para ponerse en el punto de vista del otro.
6. Incita al desarrollo de la imaginación, conocer el mundo...
7. Puede servir de terapia.

Cuentistas dijo...

Grupo "Las cuentistas" :

En el fragmento, se resalta a la tele y a los medios audiovisuales o las nuevas tecnologías como el principal enemigo de la lectura.

En nuestra opinión, no hay que ser tan extremistas. No se trata de hacer elegir a un niño entre ver una peli en la tele o jugar a un video juego y leerse un libro; sino de sacar lo mejor de ambos y utilizarlos para:
- Ampliar los conocimientos.
- Evadirnos en momentos de estrés.
- Viajar sin necesidad de comprar un billete.
- Para soñar despiertos.
- Ampliar nuestro vocabulario, descubriendo la riqueza de las palabras.
- Para mantener vivo el pasado y crear un futuro a medida.
- Renovar nuestro pensamiento.
- Ampliar nuestra visión del mundo y utilizarlos como conservas de vida.

Hay que ayudar a los niños a saber combinar los dos placeres. Lo importante en lectura es que uno lea lo que quiera, cuando quiera y en el formato que quiera.

"Dar de leer" en el sentido más amplio de la palabra, pues este placer no quita años a mi vida, sino que le da vida a mis años.


Cerpa Santana, Davinia.
Pérez Medina, Elena.
Afonso García, Cynthia.
Cazorla Monzón, Leticia.

Grupo Alex dijo...

En el apartado de “El pueblo lee lo que le interesa”, habla de los temas más leídos por la población y estos son: los deportes, el horóscopo, artículos de belleza, recetas o páginas de salud.
La conclusión que nosotros sacamos de todo esto, es que la gente solo lee lo que verdaderamente creen útil para su día a día, porque de todo lo mencionado anteriormente se puede sacar utilidad. Por eso creemos que la temática de los libros debería aproximarse más a la realidad y dejar de lado un poco la fantasía o temas extraordinarios. Los libros deberían tratar temas de actualidad y una temática verosímil para el lector. Además la lectura no debe ser muy pesada o extensa, porque otra razón por la le la población no lee es porque tienen poco tiempo para hacerlo. Entonces las lecturas tienen que estar pensadas para el tiempo del que dispone el lector y así, la gente puede aprovechar sus ratitos libres para leer, como por ejemplo: “junto al bocata, en el descanso del mediodía”.

Ahora a nivel de Educación Primaria, queremos destacar que los profesores y los libros de texto en general, hacen mucho hincapié en textos fantásticos. Nosotros creemos que los alumnos leerían más y sería mucho mejor a nivel educativo, textos actuales y que trataran sobre la realidad. Esto serviría para conectar a los niños con la vida cotidiana y que empezaran a tener soltura en el mundo real.
No obstante, no hay que negarles por completo los libros de fantasía, sino ir combinando ambas, pues los niños están en pleno desarrollo y necesitan jugar con lo imaginario, además de ir preparándose para lo que les espera en el futuro.

Vega Olivares, Sara Estrella
Rodríguez López, María del Pino
Bolaños Ramírez, Iluminada
Reyes Mendoza, Carmen Beatriz
Santana Quintana, Alexander