..."el fenómeno literario es siempre una dialéctica entre el lector y el texto, una fuente de sugerencias y de estímulos, de interpretaciones siempre nuevas, incluso a veces, muy diferentes de las que ha imaginado el autor". (Gabriel Janer Manila).
Páginas
Espacio complementario de escritura del grupo de Desarrollo de Habilidades Lingüísticas (Diplomatura de Maestro, Especialidad de Audición y Lenguaje, actualmente como materia "En extinción", sin docencia presencial). Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Spain.
28 comentarios:
Conozco este nuevo producto, ha revolucionado por su tamaño, peso, variedad de funciones y sobretodo, por su precio.
Es sorprendente como para estas navidades ha sido unos de los regalos más pedidos, pero la sorpresa de muchos llegará cuando el mes que viene, o dentro de dos, fabricarán un nuevo "juguete" que incluirá alguna aplicación nueva.
Creo que, lo menos sorprende es que permita leer libros, porque hoy en día hasta los MP3, MP4 y hasta MP5 te permiten integrarlos.
Bajo mi opinión, este nuevo soporte puede hacer que la gente se anime a leer, aunque considero que no hay nada como el formato normal; tocar las páginas, mirar todo lo que has avanzado, y lo poco que te queda para descubrir el final...
No tenía mucha idea de como funcionaba éstos mecanismos, pero veo que han hecho lo mismo que con la música y las películar, permitir que la gente no compre libros, sino que se los descargue de Internet.
Yo también conozco el iPAD, el nuevo “Tablet PC”, siendo éste el regalo estrella de estas navidades.
Como su propio diseñador indicó en su presentación es un dispositivo “magnífico y revolucionario”, en el que podemos hacer de todo, desde leer un libro hasta rastrear un mapa, entre un sinfín de cosas más.
El iPAD es, en esencia, un iPhone de gran formato. Se trata de un dispositivo que pesa tan sólo 680 gramos y que tiene un diseño ultrafino, la pantalla tiene un tamaño de 9,7 pulgadas y cuenta con una batería de 10 h de duración. Éstas son algunas de las características de este “aparatito” que tanta sensación ha causado.
En mi opinión, es uno entre muchos y entre otros tanto que estarán por salir al mercado en unos meses o tal vez en unos años.
Coincido en con mi compañera en dos aspectos: el primero de ellos, en que no hay nada como leer en formato tradicional y el segundo, que puede que este aparato sea algo innovador y haga que la gente lea, sea en el soporte que sea, siendo ésta una de sus grandes utilidades.
Buenas tardes, sabía de su existencia más bien por las noticias pero no me había informado de sus funciones ya que no es un dispositivo que me llame la atención principalmente por su precio, además, para la lectura soy muy tradicional aunque en ocasiones puede resultar más cómodo alguno de estos aparatos sobre todo si el libro es muy grueso o para la navegación en la web no estar cargando con un portátil que puede ser más incómodo. La información que yo he buscado y que me ha servido para saber más sobre el iPad es la siguiente:
El iPad es un dispositivo electrónico tipo tablet desarrollado por Apple Inc. Anunciado el 27 de enero de 2010, se sitúa en una categoría entre un "teléfono inteligente" (smartphone) y un portátil, enfocado más al acceso que a la creación de contenido.
Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI (Interfaz natural de usuario) sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS. Esta interfaz de usuario esta rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.
Posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,638 cm), de 16 a 64 gigabytes(GB) de espacio en memoria flash, Bluetooth, y un conector dock de 30 pines que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios. Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas Wi-Fi 802.11n y otro con capacidades adicionales de GPS y soporte a redes 3G (puede conectarse a redes de telefonía celular HSDPA). Ambos modelos pueden ser adquiridos en tres capacidades de almacenamiento distintas.
Saludos.
Si conozco a este invento puesto que hoy en día es algo que está de moda, aunque sinceramente desconozco casi por completo todas las funciones que tiene este novedoso aparato, y a pesar de que me guste todo lo relacionado con el mundo de las tecnologías no sigo fielmente todas la novedades que hay en el mercado, ya que el mundo de la tecnología está en constante evolución, siempre que sale algo nuevo al mercado, ya están pensando en lo próximo que saldrá que superará a lo anterior, con el único fin de crear en el consumidor esa necesidad persistente de tener siempre lo mejor.
A pesar de las infinidades de ventajas que puede poseer este aparato como puede ser el que se pueda utilizar en cualquier lugar, tiene sus inconvenientes ya que muchas personas utilizan este tipo de inventos excesivamente, por ejemplo para estar conectados las veinticuatro horas a las redes sociales tan conocidas hoy en día, aislándose de lo que tienen a su alrededor.
Por ello creo que deberíamos ser partidarios del formato de libro tradicional, ya que aunque estas creaciones representen el presente y el futuro de las comunicaciones, las revistas, el entretenimiento audiovisual, etc. No podemos olvidar lo tradicional, puesto que no es lo mismo leer un libro en un aparato que leer un libro en papel el cual podrás manejar a tu antojo pudiendo escribir en él, haciendo las anotaciones que te parezcan adecuadas, tocando el papel, etc. Todo esto que hemos nombrado no será lo mismo que si lo hacemos con un aparato aunque sea el “Boom” de los libros electrónicos.
La verdad que no he tenido el gusto de tener en mis manos un iPad, pero sí un libro en formato papel, lo cual no me permite hablar con total seguridad de que me puede gustar más o que puede ser mejor o peor. Lo que si tengo claro es que vivimos en una sociedad de cambios, que se actualiza cada momento. Sin embargo ¿cuánto tiempo durará un iPad? Hasta que salga algo superior a él. Sin embargo el libro sigue estando ahí. Y mira que lleva años el caballero. Estos son simples novatos que quieren hacerle sombre, pero no me imagino el mundo sin la figura del libro.
Es verdad que nos concienciamos de alguna manera con el medio ambiente, ya que el gasto de papel se vería disminuido, que ahorraríamos espacio en cuanto a tener varias estanterías sólo para los libros, que incluso tendríamos menos polvo que limpiar. Pero no me imagino yo veinticuatro iPad en un aula, en los cuales estén almacenados todos los libros de un curso y al profesor o profesora diciendo: A ver, saquen su iPad y abran la carpeta de conocimientos y abran el tema 4. A lo que los niños contestarán: -seño, a mí se me olvidó ponerlo a cargar anoche. –seño el mío no se enciende. –seño el mío tiene la pantalla en negro, etc.
No obstante algo de positivo tiene y es que tener al alcance de tu mano una innumerable biblioteca portátil tiene que ser fantástico, para aquel que sea un amante de la lectura, para mí, con un librito en la mano para leer en la guagua me basta, que si se me cae en un frenazo del guagüero no lo lamentaré tanto, que si se me cae el dispositivo que pesa tan sólo 680 gramos y que tiene un diseño ultra fino, la pantalla tiene un tamaño de 9,7 pulgadas y cuenta con una batería de 10 h de duración y que por cierto cuesta entre los 500 y 700 €.
Había escuchado hablar del iPad, pero la verdad es que no he tenido uno en mis manos, y por ahora no me llama la atención, ya que yo prefiero el método tradicional, leer de un libro.
No hay nada como poder ver cada página, tocarlas, imaginarte que estás metido en la misma historia.
Aunque también es cierto que no he tenido el gusto de probarlo, así que no puedo hablar sin conocimiento de causa. Lo mismo sucede con los ordenadores, antes la mayoría de las personas preferían ponerse a escribir a mano, pero hoy en día ya eso no se usa tanto, ahora es más normal que la gente coja su PC y se ponga a escribir en el. No es lo mismo para nada, pero es mucho más cómodo si lo sabes manejar bien.
Pues, con todo esto, quiero decir que lo mismo podrá ocurrir con este nuevo producto, se podrá llegar al punto de que nadie quiera leer de un libro y solo lleguen a leer de un iPad, aunque sigo en mi línea de que no es para nada lo mismo.
Este producto podrá ser el más avanzado en cuanto a leer tecnológicamente se refiere, pero para nada se compara con un libro de toda la vida, ya que siempre lo tendrás ahí, recordarás el por qué te lo compraste, podrás ver todo lo que has subrayado o anotado en el, sin embargo en un iPad no podrás hacer nada de eso.
Además, ¿hasta cuándo va a tener éxito el iPad?, pues hasta que salga al mercado un nuevo producto, con más cosas y mejores, como ha ocurrido siempre con todos los aparatos tecnológicos.
Está muy bien que salgan a la venta productos así, pues no es más que nuestro presente; todo esto representa la sociedad en la que estamos viviendo y que estamos sometidos a cambios continuos. Pero a pesar de ello, no debemos olvidarnos nunca de nuestro pasado, pues siempre hemos aprendido a leer con un libro en la mano y hemos empezado a aventurarnos en historias maravillosas junto a ellos.
Este producto tuve el placer de conocerlo el año pasado, ya que mi tío, que vive en el extranjero, lo tenía.
Cumple las mismas funciones que un iPhone lo que mas grande.
Es un aparato que veo más para personas que tengan un trabajo donde no estén en un sitio quieto, con un ordenador delante, sino para aquellas personas que tienen que estar moviéndose de un sitio a otro, viajando por negocios, etc., que de esta manera controlan todo a través de Internet, por ejemplo.
Esto es un gran avance en la tecnología, ya que con este aparato se pueden realizar muchas cosas, como por ejemplo conectarte a Internet, leer un libro… Lo veo como algo revolucionario, pero a la vez, veo que poco a poco, con estos inventos, existirán menos libros para leer, y cada vez habrá más utensilios como este. Esta bien que se avance con las tecnologías, pero creo que tampoco es necesario tantos abuso, ya que cada vez más estamos dependiendo de estos aparatos y somos menos autónomos.
Con el iPad, explorar la red nunca ha sido ni tan fácil ni tan intuitivo porque usas el puntero más natural que existe: tu propio dedo. Puedes subir y bajar por la página con solo deslizar el dedo por la pantalla, ampliar y reducir una sección tocando dos veces, o acercar y alejar una foto con un pellizco. Cuando pones el dedo sobre un enlace, Safari te muestra la URL para que sepas adónde vas antes de tocar e ir. También incluye una cómoda vista en miniaturas para ver todas las páginas que tienes abiertas en una cuadrícula con la que moverte rápidamente de una a otra.
Este es uno de los anuncios que promocionan el IPAD y la verdad que comparto la misma opinión que mis compañeros que no hay nada como un libro tradicional, donde uno con sus propios dedos pasa la página y no simplemente deslizar el dedo por un aparato para que lo haga, otra gran diferencia es el olor del libro, el poder contemplar la portada y la contraportada porque ya con esto te da una pequeña visión de cómo es el libro, también por el color de las páginas si es un libro antiguo o nuevo.
Por multitud de razones prefiero seguir leyendo en un libro formato papel que usar otros mecanismos, aunque por probar tampoco estaría mal.
Actualmente, vivimos en una época marcada por los constantes ataques mediáticos y sociales. Una época en la que reinan todas esas tecnologías “recién sacadas del horno” que nos hacen sentir orgullosos por estar a la última, por ir en cabeza, en cuanto al uso de los nuevos avances tecnológicos se refiere.
Si cerramos los ojos y pensamos en un sistema que nos permita navegar por los mares de la información, leer, escuchar música y reproducir video, básicamente, estaríamos haciendo referencia a un Ipad.
Un Ipad es un dispositivo electrónico elaborado por Apple Inc., que se encuentra situado entre un portátil y un smartphone (teléfono inteligente). Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Está diseñada para aprovechar la capacidad de su software y realizar así, actividades como pueden ser la lectura de electrónicos, periódicos, navegación Web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.
En mi opinión este sistema significa un gran avance, pues nos permite, entre otras cosas, vivir constantemente informados de aquellas cosas relevantes que suceden a nuestro alrededor y llevar nuestras aficiones (escuchar música o leer, por ejemplo) a cualquier rincón, sin que esto suponga el tener que estar cargando con grandes reproductores de música o libros que pesan toneladas.
Sin embargo y pese a mi acuerdo con dichos avances tecnológicos, creo que todavía queda mucho camino por recorrer y aspectos que mejorar.
En el cambio se encuentra la evolución, por lo que debemos seguir avanzando en todos esos aspectos que nos permiten tomar otro rumbo, sin que ello suponga la desvinculación total con aquellos sistemas tradicionales que nos han hecho llegar a lo que somos hoy.
En cuanto al debate generado en los último tiempos sobre si es mejor el formato tradicional o los nuevos y “revolucionarios” sistemas para leer, considero que cada uno tiene sus ventajas, pues los nuevos formatos nos permiten adentrarnos en la lectura de un libro sin que vayamos influenciados por la portada de éstos, sin que la primera opinión física determine si se trata de un libro malo o bueno, de un libro que nos enganche o de uno que nos insite a abandonarlo en algún lugar escondido. Además, los nuevos sistemas nos permiten pasar página como en los formatos tradicionales, incluir notas y marcadores, subrayar aquellas cosas de especial importancia y buscar en un diccionario aquellas palabras que seleccionemos, entre otras muchas cosas.
Debemos fomentar en los más pequeños que lo importante es leer lo que uno quiera y cuando se le apetezca, tenga el formato que tenga, pues muchas veces olvidamos que la lectura no es un hábito que ha de ser impuesto, sino que es un hábito que se trabaja y cultiva hasta conseguir los resultados esperados.
El pretexto para justificar la compra de los iPad es la de economizar en papel y poder leer en formato electrónico, pero poca gente conoce que producir un solo iPad contamina tanto como producir 100 libros de papel.
Las emisiones de CO2 de la tableta de Apple son entre tres y cinco veces más que la de un iPhone o un iPod pero 2,6 veces menos que las de un portátil MacBook... ¿y que es todo eso? Pues la verdad es que no entiendo de informática, pero el libro de toda la vida no emite nada de nada y eso es lo importante.
Según la información facilitada por la empresa Apple, catalogada como una de las diez empresas más verdes por Greenpeace, una tableta iPad supone emitir en todo su ciclo de vida unos 130 kilos de CO2. Esta estimación cambia de acuerdo a cómo se calcule o el país donde se usa.
Adicionalmente, muchos son los factores que son tomados en cuenta para medir la contaminación de este producto. Está la fabricación, distribución, uso, entre otros factores, que determinan si beneficia o perjudica al medio ambiente.
Y, a parte de todos estos datos que la gente no suele buscar y que se quedan con lo que se les da sin asegurar la información ni mirar más fuentes, soy un enamorado reiterado y confeso del instrumento tradicional... un libro amarillento que huele a humedad.
P.D.- ¡Y soy alérgico a los ácaros!
Sinceramente, ¡¡ya no saben qué inventarse!! iPhone, iPod touch, iPad, e-book...
Las ventajas de este nuevo y moderno aparato están claras: portátil, cómodo y verdaderamente útil para aquellos que, por motivos de trabajo, tienen que viajar constantemente de un sitio a otro.
Pero, centrándome en los libros electrónicos, pienso que es verdaderamente triste que ya no podamos pasar de una pagina a otra, tocar el papel o colocar los libros que vamos leyendo en nuestra estantería.
A este paso, lo único que vamos a saber hacer es darle con el dedito a un botón.
Me parece bien y lógico que se quiera avanzar en la tecnología, pues si hay algo que caracteriza al ser humano es su capacidad de inventar y su curiosidad por el avance, pero ¿no creen que se esta llegando demasiado lejos?
Y otra cuestión que no sé si se habrán planteado: la salud. A mi personalmente por mucho que me digan que todos estos aparatos están preparados para no dañar la vista, no me lo creo. Al fin y al cabo es mantenernos el día entero con la mirada en una pantalla, primero la televisión, luego el ordenador de casa para hacer un trabajo, y luego, como tengo que salir a hacer un recado y me sobra tiempo, me llevo mi iPad para estar otro ratito más con la vista centrada en un monitor.
Avanzar vamos a avanzar, pero...¿cuándo llegará el tope?
Hablar de Ipad, es hablar de la última tecnología digital y utilizarlo puede ser una gran experiencia para quienes no estamos muy habituados al manejo de ésta.
He podido descubrir que, el Ipad, aparte de ser un dispositivo muy manejable y atractivo, posee unas aplicaciones que no pasan desapercibidas, entre ellas el e-book. Asimismo, dispone de tecnología multitáctil, capacidad de autoajuste, además de un suculento precio.
Pienso que, en una escuela futurista, tener un Ipad por alumno, se podría comparar con “el libro único” que poseían nuestros abuelos y abuelas en las escuelas de antaño. Por lo que, tal vez me aventure en realizar predicciones, pero opino que este tipo de artilugios, podría ser el material con el que estudiaran nuestras futuras generaciones. Lo tendrían “todo en uno”: el libro de conocimiento del medio, el de mates, el de lengua, el de inglés… ¡Que cómodo sería el cargar con nuestra mochila!
Si bien no me da tiempo a asimilarlo, considero que la tecnología avanza muy rápidamente y que, aunque a algunos nos cueste más que a otros, tenemos que adaptarnos al sistema en el que vivimos y acostumbrarnos a estos cambios tan bruscos. Pongo de ejemplo el cambio que hubo, en su momento, cuanto pasamos de escuchar los sonidos de los discos de vinilo, a escuchar los sonidos digitales de la música actual.
En definitiva, me parece un avance importante en cuanto a prestaciones, aunque es cierto, que no cambio la lectura tradicional por la del e-book. Por otro lado, tengo que decir que me asombra como algo tan simple puede dar tanto de sí. Y a su vez, pienso que ya que disponemos de él, tenemos que aprovechar sus prestaciones y utilizarlo de la manera más fructífera posible.
Como algunos de mis compañeros, nunca he tenido este nuevo aparato revolucionario en la tecnología en mis manos.
Desconocía muchas de sus funciones por lo que me ha parecido interesante leer este artículo ya que si es algo que ha revolucionado el mundo de la tecnología, mínimo debo saber que es y para que sirve. La tecnología,está claro, que avanza a la velocidad de un rayo y que hay muchas ocasiones en las que se fabrican cosas que en un primer momento no sé ni para que sirven.
Respecto a lo de que en el se puede leer un libro, es algo que a mi sinceramente no me gusta...Aunque sea algo novedoso y aparentemente mejor yo no cambio los libros de papel.Pero como la tecnología siga a este ritmop llegará el día en que tengamos que usarlo.
Estoy en total acuerdo con que se hagan cosas nuevas pero yo , por ejemplo, no suelo seguir la tecnología y comprarme lo que va saliendo nuevo porque entonces no dejaría de comprar casi todos los meses y creo que hay otras cosas mejores en la que invertir el dinero.
Esta tablet ya la conocía, puesto que me gusta mucho conocer los nuevos inventos que salen al mercado. Es un gran paso, para evitar la tala de árboles, es práctico, pequeño y puedes almacenar más de cientos de libros, además de videos, música y archivos.
Le veo más pros que contras, el único contra es el cansancio de la vista. Estamos acostumbrados al libro tradicional, pero eso dentro de 50 años ya no se llevará mucho, no por moda, sino conservar la naturaleza.
Además una cosa que me gusta mucho es que cuando lees un libro en el ipad, puedes aumentar la lupa para acercarlo y así verlo mejor, es un gran avance para aquellas personas que tienen alguna deficiencia visual, incluso tiene una aplicación que el propio ipad te lee el libro para aquellas personas totalmente ciegas.
Ipad= un gran avance
Hola a todo!!! Bueno, pues yo sinceramente me he enterado de las funciones de un ipad ahora. Por lo que veo en internet, hoy muchísimos admiradores de este producto y otros tantos de detractores. En mi caso, y dado que la tecnología y yo no nos llevamos muy bien que digamos, no es un producto que me llame especialmente la atención. En mi caso, me gusta mucho mas ver la estanteria de mi habitación llena de libros viejos, nuevos, interesantes, muy usados, poco usados y sin estrenar, algunos con mil historias que contar, y otros que están rellenado hueco, soy más del formato tradicional jeje.
Alex
¡Hola!
Tengo que decir que si conozco el iPad, y todos estos "aparatos" que están saliendo en el mundo de las nuevas tecnologías. Y los antigüos teléfonos móviles que hoy en día ya son prácticamente ordenadores.
Yo, de momento, sigo teniendo preferencia por el formato tradicional, en cuanto a la lectura se refiere.
Y como muchos de mis compañeros han dicho, el mes que viene o dentro de dos meses saldrá otro que todavía incluya más funciones.
La verdad es que sí sabía de su existencia pero no tengo ni idea de como puede funcionar, que aplicaciones contiene, ni cual es su precio aunque me imagino que muy económico no será. Lo que si sé es que ha sido uno de los regalos mas solicitados en las pasadas navidades y que es una versión digital de un libro.
Este nuevo formato como es el ebook tiene su ventajas y sus incovenientes. Como incovenientes pues la mala postura que adquirimos al leer ya que perjudicamos nuestra columna vertebral, y su elevado precio.
Como ventajas, el ebook nos permite conectarnos a internet y acceder a los principales portales de venta de libros electrónicos para descargarnos todas las ediciones. Por otro lado, otra de las ventajas sería que con este nuevo formato podemos leer casi cualquier documento en cualquier lugar y cuando queramos.
En mi opinión, yo prefiero el formato tradicional por las siguientes razones: el olor de un libro nuevo, al tenerlo en casa lo puedes consultar cuando quieras y porque seguirá siendo el formato ideal para aquellas personas que les gusta leer antes de dormir.
Sabía que existía, porque tengo tíos que viven en los EE.UU, que siempre nos informan de todas las novedades tecnológicas, que van saliendo al mercado, que a España siempre llegan con un año de retrazo..., pero no me había informado de sus funciones, ni características pues no sabia muy bien para que cosas servia, ni lo que costaba...Así, que me he puesto manos a la obra y he buscado información
sobre el iPad , que me sirva para averiguarlo todo, acerca de dicho aparato.
Después de adentrarme en el mundo informático y de la tecnología (que he de reconocer, que no es para nada lo mío), para conocer un poco de que se trataba este novedoso dispositivo de la empresa de la manzana, he llegado a la conclusión de que, se trata de un intento entre un iPhone y un MacBook, que realmente en el concepto está muy bien definido, pero que como todo nada es perfecto y que carece de muchas prestaciones, que además se trata de un un iPod Touch gigante, y en mi opinión bastante caro. El resto de prestaciones (que si una pantalla LED, construcción unibody, batería de última generación, su tamaño de 9.7″ junto a la resolución de 1024×768, etc) simplemente no las entiendo.
Así que basándome en este nuevo dispositivo, como aparato novedoso para leer, supongo que como todo, al principio al ser nuevo y caro , su apuesta (como todo nuevo producto) es arriesgada y siempre mejorable, pero basándome en esa nueva oferta de lectura, yo apuesto por la tecnología y está claro, que ahí esta el futuro señores, aunque como dije todo es mejorable.
No he tenído la oportunidad de tener un IPAD entre mis manos, pero sí he leído y escuchado cosas sobre él.Que es un invento "revolucionario",capaz de hacer mil y una tarea.Con un funcionamiento "casi" perfecto,y digo casi, porque no hay nada perfecto, aunque sea una máquina increíble con una imagen nítida un sonido espectacular...etc.
Coincido con algunos compañeros,en que me quedo con el libro de toda la vida.No hay nada, como abrir los cinco sentidos y prepararse para disfrutar.
Hoy por hoy sólo he oído hablar de estas nuevas tecnologías, llamadas e-book y/o iPad, puesto que todavía no he mostrado ningún interés en poseer alguno de estos dispositivos electrónicos, ya que considero que no es algo fundamental, en este caso, para la lectura.
El iPad es un dispositivo electrónico que posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas, entre otros aspectos.
A medida que fui encontrando información me iba enterando de cosas que no sabía, como que este dispositivo se puede utilizar para la lectura tanto de libros (eso si lo sabía) como de periódicos, además de permitir el acceso a películas, música y videojuegos.
Con razón cada día hay más paro en el mundo, puesto que poco a poco las nuevas tecnologías se están quedando hasta con el trabajo de las personas, por ejemplo en cuanto a la lectura de periódicos, habrá descendido la fabricación de éstos, por lo que en una imprenta cada vez habrán menos trabajadores, ya que la venta de periódicos está descendiendo.
Y en cuanto a los libros, pues otro tanto de lo mismo, además que este nuevo dispositivo tiene un elevado precio, cualquier otra cosa corre el riesgo de estropearse, pero en el caso de éstos se estropea, ¿ y qué? a pagar un dineral para su nuevo funcionamiento.
En fin…yo sin duda me quedo con la lectura en un formato tradicional, simplemente porque a mí personalmente me aporta mucho más.
He oído hablar de él y parece interesante.
Una ventaja es que puedes ver cualquier documento o libro sin perder tiempo. Además, al ser un producto novedoso, práctico y fácil de manejar, puede hacer que muchas personas se animen a leer.
Un posible inconveniente es que puede cansar la vista.
Sinceramente, yo prefiero el libro tradicional, es más "cálido", personal y también puedes llevártelo a donde quieras, sin tener que preocuparte por si se le gasta la batería y te deja a medias.
He oído hablar de este nuevo invento, y hasta me he acercado a algunas tiendas de electrónica y los he manejado un poco.
El principal objetivo de este nuevo y revolucionario instrumento, es la lectura. Ya que facilita gratamente a cualquier persona esté donde esté, sacar su i-pad o e- book y leer, prácticamente lo que quiera, ya que permite descargarse libros, e incluso música, entre otras facilidades.
Sin embargo, tal y como ya comentan otros compañeros y compañeras, bajo mi punto de vista, no sustituye al formato tradicional. No da el gusto de coger un libro, oler ese peculiar aroma, pasar las hojas, y como también se ha mencionado, observar cuanto has avanzado en la lectura y cuaanto te queda para desvelar el final. Estos son algunos aspectos, entre otros, que posiblemente éste no te preste. Pero, por otro lado, nos encontramos a gente que realmente le sacará partido, y soñaba con algo por el estilo. Esa gente que está continuamente viajando, trabajando... Y que no dispone de tiempo libre, para detenerse en una librería y elegir un libro adecuado. Siendo realmente útil, navegar por Internet, leer comentarios de libros y, así, dedicarte un tiempo para leer ese libro en esa pantalla que apenas pesa y que se puede ir con ella a todas partes, sin gastar tiempo, ni dinero en libros.
Es obvio que habrá gente que le sacará el máximo partido, así como gente, tal como yo, que en este instante prefiere seguir manipulando a mi antojo los libros de toda la vida.
El ipad es un producto muy vendido en esta sociedad, y a mí personalmente me encanta.
Yo he tenido el gusto de tenerlo varios meses y fue genial porque, aparte de leer libros, sirve para jugar, para conectarte a Internet, para bajarte todo tipo de música, etc.
Puedes estar en la guagua, en la calle, en cualquier lugar que puedes acceder a lo que necesites en ese momento.
En cuanto a la lectura, este producto tiene sus pros y sus contra, ya que hay mucha gente que le da su utilidad por diversos motivos.
En cuanto a los pros, uno puede ser que la persona viaja mucho y no tiene tiempo de estar comprándose libros, entonces lo más fácil es recurrir a Internet, otro puede ser el peso que tiene que sufrir si quiere llevarse más de 3 libros, lo más fácil es tenerlo todo en el ipad.
En cuanto a los contras, pues que ningún aparato podrá sustituir al libro tradicional, al tacto que éste nos transmite cuando estamos pasando de páginas.
En definitiva, un ipad es un aparato de gran utilidad que sirve para infinidad de cosas, pero la lectura no se puede sustituir, lo más bonito de leer es leer en su formato tradicional.
Leer y Aprender con el iPad , imagino que tiene que ser sorprendente , poder leer de esta forma lo he visto , cada vez se vez más , en la guagua nos conducía al avión y en el mismo avión como un pasajero leía y atendía su trabajo moviendo la pantalla con gran rapidez.
Posee una superficie táctil Multi-Touch con una capacidad de respuesta espectacular.
Una gran pantalla de alta resolución retroiluminada por LED y con tecnología IPS.
Un diseño lo suficientemente fino y ligero como para llevártelo a todas partes.
El iPad no es el mejor dispositivo de su categoría: es una nueva categoría de
dispositivo. Y está listo para cambiar el mundo del aprendizaje.
Las apps para el iPad amplían las posibilidades de aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas. Hay para todos los gustos: desde clases interactivas hasta actividades de refuerzo y herramientas ofimáticas. Los apps para la educación son una apuesta de futuro. Una lectura virtual , trabajo dimensional, imagino que la aplicación personal y en el aula puede proporcionarnos un lenguaje quizás más significativo.
Con el iPad, el aula siempre queda a mano. Ahora mismo, en el App Store hay miles de apps disponibles para su descarga. Los alumnos pueden organizarse los deberes, tomar apuntes y estudiar para los finales. Por su parte, los profesores pueden dar clase, controlar el progreso de sus alumnos y mantenerse organizados. Y esto no es más que el principio.
Pero dentro de la revolución tecnologíca , aparece otro sistema no he trabajado con ninguno de los dos pero imagino tiene que ser espectacular , también su precio .
Aparece el” Samsung tab” tiene un precio bastante diferente ( el precio ,158 euros más que el ipad )Apple creó, más o menos, la tableta y los demás tratan de imitar el modelo. No todas las imitaciones son iguales, incluso a veces el modelo original sucumbe ante el que viene detrás. No será el caso, pero el Tab tiene gancho (Vodafone la ofrece por 199 euros, más pagar 18 meses una tarifa de Internet de 49 euros).
- La máquina. Cabe en el bolsillo y hasta en la mano. Dado que la referencia es el iPad de Apple, la comparativa siempre va a ser con ella. Pues si el iPad cabe en la cartera, el Tab entra en el bolsillo, si el iPad se agarra con dos manos, el Tab con una. Por lo general la tableta de Samsung es más o menos la mitad, en peso (370 gramos contra 730) y en tamaño de pantalla (17,8 centímetros contra 24,6 o, en pulgadas 7 contra 9,7).
Es tan completo el Tab que desnuda las carencias del iPad, algunas clamorosas. No tiene mucho sentido que la tableta de Apple no tenga cámara ni ranura de tarjetas.
La pantalla de siete pulgadas del Tab se encuadra entre la de un smartphone y la del iPad. Sus dimensiones ya son suficientes para ganarse a un público y perder a otro.
A diferencia del iPad, cuenta con teléfono y con dos cámaras, una de 3 megas y la otra de 1,3 para la videoconferencia. ¿Pero quién va a hacer fotos con un cacharro que mide 20 centímetros? desde luego con una mano, no. La singularidad de estos aparatos es que se puede hacer todo lo que deseamos, desde descargarnos una película a leer un libro, pero nada tan cómodamente como estamos acostumbrados. Es el sacrificio del todo en uno; pero sacar el Samsung Tab del bolsillo y tener el mundo en la mano es impagable (un decir), y si no cabe en 32 gigas, admite tarjetas.
Con el paso del tiempo vamos innovando y buscando diversas técnicas y estrategias para hacernos la vida más fácil y disfrutar de aquellas cosas que más nos gustan. Una de esas cosas puede ser por ejemplo la lectura y uno de esos mecanismos,métodos o soluciones para disfrutarla es el Ipad. Como todo , tiene sus pros y sus contras y no a todas las personas les gusta lo mismo. Seguramente a las personas mayores les gustará más leer en "versión original", como toda la vida, en un libro, con páginas y no en una pantalla. Por otro lado, la gente joven o aquellas personas que tengan una vida ajetreada preferirán tener siempre a mano algo como este invento tecnológico. Esto puede ser una manera de "meterse en el bolsillo" a aquellos jóvenes que ven en la lectura un lastre y una pérdida de tiempo.
Yo personalmente, estoy a favor de los avances tecnológicos, pero sin dejar de lado siempre los viejos recursos, los de toda la vida.
¡Hola!. Pues la verdad es que yo también sabía de su existencia, pero no soy mucho de tecnología. Se que es un aparato eléctronico que tiene muchas utilidades y que es muy práctico y cómodo pero, sinceramente, prefiero los libros de toda la vida.
Aquellos en los que puedes escribir, dolar una página en la que haya una frase que te ha encantado,etc.
Por lo que a mí respecta, pienso que este es otro invento más de lo muchos que habrá a lo largo de la historia y que serán mucho mejores y cómodos.Pero, sin lugar a dudas, los libros es su formato tradicional son lo mejor que hay.
Este tipo de producto me parece muy innovador y y futurista ya que el formato papel suele ser en algunas ocasiones aburrido y repetitivo.
Opino que el la escula "futuristas" y nosotros como nuevos maestros deberiamos adentrar a los alumnos al uso de este tipo de aparatos fortaleciendo la independencia del alumno
El iPad es un dispositivo electrónico tipo Tablet desarrollado por Apple. Sus funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de esta compañía, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Si algo caracteriza a este nuevo artilugio, son sus infinitas posibilidades de uso. Podemos utilizar el iPad como lector de libros electrónicos, como cámara de fotos o de vídeo, para realizar videollamadas o simplemente para escuchar música en nuestro tiempo libre.
A simple vista, parece que todo son ventajas ante este nuevo invento de la tecnología. Mayor comodidad, mayor funcionalidad, mayor calidad… Sin embargo, se me ocurren algunas desventajas entre tantas proezas. Y no me refiero a las críticas recibidas por la facilidad de confundir los nombres iPad y iPod, dada su pronunciación similar en inglés. Hablo del error en el que muchas personas podrían caer el intentar sustituir el libro tradicional, por estas maravillas del siglo XXI. Considero el avance como algo positivo e, incluso, necesario para el ser humano. No obstante, también creo en la convivencia de lo antiguo y lo moderno. Estoy segura de que hay sensaciones que, ni el iPad ni sus posteriores generaciones, nos podrán proporcionar. Sensaciones que sólo son capaces de transmitirnos páginas escritas en los márgenes, o encontrar aquellas páginas con la esquina doblada que dibujan una leve sonrisa al releerlas. De la misma manera, he de admitir que ningún libro, en ningún formato, será capaz de proporcionar la experiencia de tener infinitas funciones al alcance de los dedos.
Por ello, sería inútil considerar esta especie de “fusión” entre un ordenador portátil y un teléfono inteligente, como algo contraproducente. Se trata de un invento que intenta facilitar la vida de las personas, ya sea en su trabajo o en la ardua tarea de matar el tiempo. Sin embargo, no deberíamos despojar al libro de ese hueco que durante tantos años ha tenido entre nosotros.
Publicar un comentario